martes, 16 de septiembre de 2008

TELEFONIA MOVIL

TELEFONIA MOVIL








JEIMMY ALEJANDRA GOMEZ NIÑO
69044039







UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
FACULTAD SECCIONAL DUITAMA
2008
TELEFONIA MOVIL

1. GENERALIDADES
El comienzo de la telefonía móvil se puede situar en la ciudad de Detroit, en 1921, en donde se implantó el primer sistema unidireccional de telefonía móvil, como no podía ser de otra forma, en los coches de la policía (tenía canales unidireccionales y frecuencias fijas y funcionaba a 2 MHz). Diez años más tarde, aparece ya un sistema de comunicaciones bidireccional a partir del cual se extienden las redes móviles a los servicios públicos asistenciales (bomberos, ejército, etc.). En 1934, 194 sistemas de radio de policía municipal y 58 comisarías, habían adoptado la amplitud modulada (AM).
Pero esto no iba a ser llegar y besar el santo; las 5.000 radios (AM) que se calcula estaban instaladas en los coches a mediados de los años 30 presentaban un gran problema: les afectaba el ruido de los motores.
Fue entonces cuando Edwin Armstron realizó una demostración de frecuencia modulada (FM), sistema que se pondría a la cabeza de los medios de transmisión en todo el mundo. La Segunda Guerra Mundial -lo vemos continuamente en las películas - actuó como catalizador de numerosos desarrollos de telecomunicaciones para aplicaciones militares. Los progresos realizados permitieron una reducción drástica en el tamaño y peso de los equipos radiomóviles. Surgen entonces las terminales de mochila y otros modelos aún muy voluminosos.
La telefonía móvil usa ondas de radio para poder ejecutar todas y cada una de las operaciones, ya sea llamar, mandar un mensaje de texto, etc., y esto es producto de lo que sucedió hace algunas décadas.
La comunicación inalámbrica tiene sus raíces en la invención del radio por Nikola Tesla en los años 1880, aunque formalmente presentado en 1894 por un joven italiano llamado Guglielmo Marconi.

2. HISTORIA
El teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio que en ese tiempo no superaban más de 600 Khz..
Este fue el inicio de una de las tecnologías que más avances tiene, aunque continúa en la búsqueda de novedades y mejoras.
Durante ese periodo y 1985 se comenzaron a perfeccionar y amoldar las características de este nuevo sistema revolucionario ya que permitía comunicarse a distancia. Fue así que en los años 1980 se llegó a crear un equipo que ocupaba recursos similares a los Handie Talkie pero que iba destinado a personas que por lo general eran grandes empresarios y debían estar comunicados, es ahí donde se crea el teléfono móvil y marca un hito en la historia de los componentes inalámbricos ya que con este equipo podría hablar a cualquier hora y en cualquier lugar.
Con el tiempo se fue haciendo más accesible al público la telefonía celular, hasta el punto de que cualquier persona normal pudiese adquirir uno.
A medida que fue pasando el tiempo los celulares permitían ya no sólo hablar, sino que poder tomar fotos gracias a cámaras. También con este progreso se agregó una característica muy importante que fue la de grabar vídeos y poderlos enviar como Mensaje Multimedia.

GENERACIONES
ü 1ª Generación.
En 1979, se dio en los países asiáticos el nacimiento de la primera generación de celulares, con tecnología analógica que utiliza ondas de radio para transmitir una comunicación: la voz se transmite sin ningún tipo de codificación. Los móviles eran muy pesados y de gran tamaño, debido a que tenían que realizar una emisión de gran potencia para poder lograr una comunicación sin cortes ni interferencias.
En Europa la Segunda Generación de Celulares. La diferencia primordial con la anterior es que se utiliza Tecnología Digital y la velocidad en ésta es mucho más alta para la voz.
ü 2ª Generación
Dado que la tecnología de 2G fue incrementada, se puede incluir dentro de la 2.5 en la cual se incluyen nuevos servicios como EMS y MMS:

-EMS es el servicio de mensajería mejorado, permite la inclusión de melodías e iconos dentro del mensaje basándose en los sms; 1 EMS equivale a 3 o 4 sms.
-MMS (Sistema de Mensajería Multimedia) Este tipo de mensajes se envían mediante GPRS y permite la inserción de imágenes, sonidos, videos y texto. Un MMS se envía en forma de diapositiva, en la cual cada plantilla solo puede contener un archivo de cada tipo aceptado, es decir, solo puede contener una imagen, un sonido y un texto en cada plantilla, si de desea agregar mas de estos tendría que agregarse otra plantilla. Cabe mencionar que no es posible enviar un vídeo de más de 15 segundos de duración.
-GPRS y IP-GPRS, que es un servicio para enviar y recibir "praquetes" de datos a altas velocidades.



ü 3ª Generación.
En 2001 se lanza en Japón la 3G de celulares. La novedad más significativa fue la incorporación de una segunda cámara para realizar videollamadas, es decir hablar con una persona y verla al mismo tiempo por medio del teléfono móvil.
A mediados de siglo, el ámbito de aplicación de la radio privada sale del entorno oficial y se extiende a otros sectores como las empresas de agua, gas, electricidad, transportes, asistencia médica, etc. Técnicamente hablando, es en este momento cuando aparecen las válvulas electrónicas miniatura que permiten el logro de los primeros equipos ‘portátiles’. Además, con la transistorización, en la década de los 60, se logró una drástica reducción del tamaño y peso de los equipos, dando lugar a los walkie-talkie (hablar en marcha). Se desarrollan técnicas de señalización por tonos que, aunque limitadas, proporcionan prestaciones útiles tales como la llamada selectiva. Se reduce progresivamente la canalización hasta 12,5 kHz y aumenta, por tanto, la capacidad de bandas de frecuencia.
Está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.

3. EL TELÉFONO CELULAR O MÓVIL
Es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil. Su principal característica es su portabilidad, que permite comunicarse desde casi cualquier lugar. Aunque su principal función es la comunicación de voz, como el teléfono convencional, su rápido desarrollo ha incorporado otras funciones como son cámara fotográfica, agenda, acceso a Internet, reproducción de video e incluso GPS.
El primer antecedente respecto al teléfono celular es de la compañía Motorola, con su modelo DynaTAC 8000X. El modelo fue diseñado por el ingeniero de Motorola Rudy Krolopp en 1983. El modelo pesaba poco menos que un kilo y un valor de casi 4.000 dólares. Krolopp se incorporaría posteriormente al equipo de investigación y desarrollo de Motorola liderado por Martin Cooper. Tanto Cooper como Krolopp aparecen como propietarios de la patente original. A partir del DynaTAC 8000X, Motorola desarrollaría nuevos modelos como el Motorola MicroTAC, lanzado en 1989, y el Motorola StarTAC, lanzado en 1996 al mercado.
Funcionamiento de un celular
La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexion entre centrales celulares y públicas.
Según las bandas o frecuencias en las que opera el celular, podrá funcionar en una parte u otra del mundo.
La telefonía móvil consiste en la combinación de una red de estaciones transmisoras-receptoras de radio (repetidores, estaciones base o BTS) y una serie de centrales telefónicas de conmutación de 1er y 2º nivel (MSC y BSC respectivamente), que posibilita la comunicación entre terminales telefónicos portátiles (teléfonos móviles) o entre terminales portátiles y teléfonos de la red fija tradicional.
4. TELÉFONO MÓVIL A TRAVES DEL TIEMPO
Ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde ese primer teléfono móvil en 1983 que pesaba 780 gramos, a los actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna.
El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas, como juegos, reproducción de música MP3 y otros formatos, correo electrónico, SMS, agenda electrónica PDA, fotografía digital y video digital, video llamada, navegación por Internet y hasta Televisión digital. Las compañías de telefonía móvil ya están pensando nuevas aplicaciones para este pequeño aparato que nos acompaña a todas partes. Algunas de esas ideas son: medio de pago, localizador e identificador de personas. Siempre hay que tener en cuenta los grandes avances sufridos desde el primer teléfono móvil hasta el actual.
5. ¿QUÉ HAY DENTRO DE UN TELEFONO CELULAR?
Los celulares son dispositivos electrónicos con diseños intricados, con partes encargadas de procesar millones de cálculos por segundo para comprimir y descomprimir el flujo de voz.
Si usted desarma un teléfono celular, podrá encontrar que contiene las siguientes partes:

- Un circuito integrado que contiene el cerebro del teléfono.
- Una antena
- Una pantalla de cristal líquido (LCD)
- Un teclado pequeño
- Un micrófono
- Una bocina
- Una batería
-
6. TECNOLOGÍAS DE ACCESO CELULAR.
En la actualidad existen tres tecnologías comunmente usadas para transmitir información en las redes:
· Acceso múltiple por división de frecuencia (FDMA, por sus siglas en inglés)
· Acceso múltiple por división de tiempo (TDMA, por sus siglas en inglés)Acceso múltiple por división de código (CDMA, por sus siglas en inglés)
Aunque estas tecnologías suenan complicadas, usted puede tener una idea de cómo funcionan examinando cada palabra de los nombres.
La diferencia primordial yace en el método de acceso, el cual varía entre:
· Frecuencia, utilizada en la tecnología FDMA
· Tiempo, utilizado en la tecnología TDMA
· Códigos únicos, que se proveen a cada llamada en la tecnología CDMA.

La primera parte de los nombres de las tres tecnologías (Acceso múltiple), significa que más de un usuario (múltiple) puede usar (accesar) cada celda.
A continuación detallaremos, sin entrar en complicados detalles técnicos, cómo funciona cada una de las tres tecnologías comunes.
La tecnología FDMA separa el espectro en distintos canales de voz, al separar el ancho de banda en pedazos (frecuencias) uniformes. La tecnología FDMA es mayormente utilizada para la transmisión analógica. Esta tecnología no es recomendada para transmisiones digitales, aun cuando es capaz de llevar información digital.
La tecnología TDMA comprime las conversaciones (digitales), y las envía cada una utilizando la señal de radio por un tercio de tiempo solamente. La compresión de la señal de voz es posible debido a que la información digital puede ser reducida de tamaño por ser información binaria (unos y ceros). Debido a esta compresión, la tecnología TDMA tiene tres veces la capacidad de un sistema analógico que utilice el mismo número de canales.
La tecnología CDMA es muy diferente a la tecnología TDMA. La CDMA, después de digitalizar la información, la transmite a través de todo el ancho de banda disponible. Varias llamadas son sobrepuestas en el canal, y cada una tiene un código de secuencia único. Usando al tecnología CDMA, es posible comprimir entre 8 y 10 llamadas digitales para que estas ocupen el mismo espacio que ocuparía una llamada en el sistema analógico.
En teoría, las tecnologías TDMA y CDMA deben de ser transparentes entre sí (no deben interferirse o degradar la calidad), sin embargo en la práctica se presentan algunos problemas menores, como diferencias en el volúmen y calidad, entre ambas tecnologías.


INFOGRAFIA

¨ http://www.yucatan.com.mx/especiales/celular/historia.asp
¨ http://www.coit.es/museo/cronolog/1990/movil/movil1.htmRedes privadas
¨ http://www.wikipedia.com.co
¨ http://www.yucatan.com.mx/especiales/celular/historia.asp

9 comentarios:

Diego Duitama dijo...

El blog de telefonía móvil en cuanto a historia de cómo se desarrollo este sistema me parece que esta muy completa, en cuanto a las generaciones estamos observando el desarrollo con el paso del tiempo en cuanto a la telefonía móvil. Muy bien

Natalia Nausa dijo...

El tema esta actualizado y muy bien especificado acorde con la tecnología en cuanto a telefonía móvil se esta desarrollando, obviamente se basa en usarlas para transmitir información en las redes: Aunque estas tecnologías suenan complicadas, se puede tener una idea de cómo funcionan examinando cada palabra de los nombres que se tratan en el blog.

El método de acceso, el cual varía entre: frecuencia utilizada en la tecnología FDMA, Tiempo utilizado en la tecnología TDMA, Códigos únicos, que se proveen a cada llamada en la tecnología CDMA son términos nuevos que debemos manejar mas seguido.

La infografía del blog esta muy completa, bueno!!!

Anónimo dijo...

El tema del Blog me parece esta muy bien sustentado para aprender sobre la evoluci´n y desarrollo que ha tenido este tipo de tecnologias que a diario utilizamos; que chevere.

Telematica dijo...

Este blog me parece que contiene informacion de suma importancia, ademas que esta muy bien explicado y en terminos que se entiendenn facilmente.

CESAR HILLON

kariyenn_telematica dijo...

La integración de los teléfonos celulares con la informática móvil ha llegado en dos formas diferentes: con la conectividad de los teléfonos móviles con un PDA mediante tecnologías inalámbricas, como infrarrojos o Bluetooth, y con la integración física de ambos dispositivos en un mismo aparato, como es el caso de los PocketPC Phone Edition y otros que funcionan bajo Linux o Palm.

Karina Hernandez

JORGE OCHOA dijo...

La telefonía móvil es muy importante porque nos permite acceder de manera mas rápida a un sin numero de información en el menor tiempo posible ya que tenemos desde cámara fotográfica, agenda, acceso a Internet, reproducción de video e incluso GPS

Jorge Ochoa

CRISTINA dijo...

Con el tiempo la telefonía celular nos a impactado de una manera muy grande hasta el punto en que nos sabemos cual será el fanal de esto. La imaginación de un ser humano puede ser tan grande que después de simplemente para comunicarnos verbalmente hoy tenemos o podemos enviar mensajes de texto, de voz, interactuar con foto, tonos videos, conectarnos a Internet por l celular y muchas cosas mas que nos ofrecen pequeños aparatos pero que es importante para el desempeño de cualquier ser humano, ya que este le ahorra tiempo y le permite estar informado de una manera rápida de todo lo que este pasando.

Cristina Rincon

HAMEN dijo...

LA INFORMACION PUBLICADA ES INTERESANTE...PORQUE VA DESDE SU HISTORIA HASTA SU EVOLUCION.....CADA DIA SALE ALGO NUEVO Y ES BUENO ACTUALIZARNOS CON FRECUENCIA PARA APRENDER MAS DEL TEMA....

DAISY (PHONEDAISY)

efrendiego dijo...

La invencion de la telefonia movil fue un gran paso pra posicionar los avances del esquema tecnologico. La apertura del sistema GSM ha colaborado para que todo se haga mas facil. A pesar de las distancias la gente ya se puede comunicar de forma habitual.

La aparicion de empresas dedicadas a esta tarea ha facilitado que cualquier persona pueda grabar sus contactos, establecer los elegidos, enviar mensajes y otro sin numero de opciones gracias a las condiciones de cada plan que ofrecen a sus usuarios.

La telefonia movil ya emprendio el curso de las 4GSM, que sin duda revolucionara aun mas el campo de las comunicaciones.

Con el paso del tiempo muy seguramente los servicios de este tipo llevaran una mejor facilidad en el proposito de establecer contactos con determinado semejante.